En el marco de los festejos del 124 aniversarios del barrio de Mataderos presentamos un ciclo de cine referido o filmado en Mataderos en las instalaciones del Cine El Plata.
De nuestro archivo se veran las siguientes películas:
Lo que le pasó a Reynoso
Dir. Leopoldo Torres Ríos, 1955. 94’
Primer filme argentino rodado en colores. Remake de la película
homónima dirigida por Leopoldo Torres Ríos en 1937, que combina todos
los elementos propios del sainete criollo: un gaucho mata en duelo
criollo a un rival en amores que lo provoca y debe huir.
Con la música en el alma
Dir. L.J Bayón Herrera, 1951. 91’
Adaptada sobre la comedia musical Toscanito, de Homero Manzi, Pedro
Buno y Antonio Bassi tiene como protagonistas a Francisco Canaro,
Toscanito, Tito Lusiardo y Olga Casares Pearson.
Adaptada sobre la comedia musical Toscanito, de Homero Manzi, Pedro
Buno y Antonio Bassi tiene como protagonistas a Francisco Canaro,
Toscanito, Tito Lusiardo y Olga Casares Pearson.
Cuando la carne se hizo barrio
Dir. Alumnos de 7º grado Escuela 13 D.E 20. 12’
Trabajo de investigación sobre el barrio de Mataderos abordando desde
cómo surgió el nombre, la función del matadero y el nacimiento
progresivo de la zona. Los chicos descubren grandes informantes que les
explican cómo crece una ciudad a través del tranvía, los inmigrantes
italianos y españoles, la faena de los animales y hasta el levantamiento
de los trabajadores en los ´50 frente a la posible privatización.
Carne viva
Dir. Marcelo Goyeneche, 2007. 61’
Documental que recorre las luchas obreras emprendidas por los
trabajadores de la carne en el barrio de Mataderos. Desde la legendaria
toma del frigorífico Lisandro de la Torre en 1959 hasta la experiencia
del frigorífico cooperativa Yaguane, recuperada por sus trabajadores.
I love you… Torito
Dir. Edmund Valladares, 2001. 85’
Basada en el libro del mismo Edmund Valladares, el documental es
narrado a partir de cuatro sainetes que recrean la vida y época del
boxeador Justo Suárez, "el torito de Mataderos".
Celebrando este 14 de Abril el 124º Aniversario de Mataderos, Cine El
Plata, junto a la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos, lo
festeja con películas donde el barrio ha sido inmortalizado en la
pantalla grande.
Mataderos no se identifica solamente con el arraigo a nuestras
tradiciones y al cambio social que produjo la industrialización de
Buenos Aires a principios del siglo XX - donde el sainete criollo pudo
desplegar su desparpajo en Lo que pasó a Reynoso y Con la música en el
alma durante los años ’50 - sino que, a propósito de su importancia en
el desarrollo productivo, tuvo un papel protagónico en la historia
política del país. Muestra de ello es el ya clásico Asesinato en el
Senado de la Nación, dirigido por Juan José Jusid, donde la valiente
mano de Lisandro de la Torre quiere torcer el ya futuro aciago de la
Argentina que acecha las entrañas de nuestros frigoríficos.
También en esta línea son esclarecedores el documental Carne viva de
Marcelo Goyeneche y el sentido cortometraje realizado por alumnos de la
Escuela 13 D.E 20, Cuando la carne se hizo barrio.
Una de Ias obras más originales es, sin dudas, I love you..Torito del
director y artista plástico Edmund Valladares, quien homenajea (también
en clave sainete) al primer gran ídolo que dio el deporte argentino y
que fuera un hijo pródigo del barrio: JustoSuárez, “el torito” de
Mataderos.
Como no podía ser de otra manera, el sentimiento verdinegro del Club
Atlético Nueva Chicago se hace presente también con 2 realizaciones: el
premiado y recién estrenado cortometraje Al trote, bajo la dirección de
Gabriel Dodero, y el documental Torazo de Emiliano Lentini y Luciano
Pucheta, que rememora el ascenso a la B Nacional.
El cierre estuvo a cargo de la excelente cantante de tangos SILVIA NIEVES.-
 |
Borja Cordeu Illia, Zulema Cañas y Edmund Valladares Director de la película "I love Torito" |
 |
Borja Cordeu Illia, Edmund Valladares, Silvia Nieves y Dolores Hermida |
 |
La extraordinaria cantante de tango SILVIA NIEVES, de Mataderos!! |
 |
Zulema Cañas y Eduardo Bria ( sobrino de Justo Suarez, el torito de Mataderos) |